Juegos Olímpicos


Los Juegos Olímpicos son la celebración deportiva más grande a nivel mundial. Se realiza cada cuatro años con sede en una ciudad (que es definida con anterioridad por el comité deportivo internacional) y reúne a deportistas de los cinco continentes que participan en las distintas disciplinas deportivas representando a su país.

Existen los Juegos Olímpicos de verano y los Juegos Olímpicos de invierno que están inspirados en los juegos que se organizaban en la antigüedad en Olimpia, Grecia (siglo VIII a.C.). Los primeros Juegos Olímpicos modernos se desarrollaron en Atenas, Grecia en 1896.



Actualmente participan competidores de más de 200 países en 46 disciplinas, entre las que están: atletismo, baloncesto, ciclismo, remo, fútbol, hockey, taekwondo, tenis y voleibol.


Profesionalización de los deportes

La profesionalización del deporte ocurre cuando la práctica de un deporte se convierte en profesión. Los deportistas son profesionales cuando dedican una gran porción de tiempo y energía a la práctica de un deporte en el que compiten. La profesionalización implica una suba en la intensidad y el nivel de entrenamiento de los deportistas debido al alto nivel de competitividad dentro de las diferentes disciplinas.

El proceso de profesionalización surgió, entre otros factores, debido a la expansión de los medios de comunicación que dieron visibilidad a un mayor número de deportes y al incremento del tiempo de ocio.



El deporte constituye una industria de inmensas dimensiones y varía su popularidad según cada cultura. Por ejemplo: el béisbol y fútbol americano se practica en los Estados Unidos, el criquet en Gran Bretaña y Australia, la gimnasia artística es promovida por el estado Chino y Ruso, el polo es un deporte típico de Argentina.

La tecnología juega un papel fundamental a la hora de aportar datos para ajustar la precisión en los resultados deportivos. Con el tiempo, los deportes van incluyendo técnicas y tecnologías como cámaras, medidores más precisos y sensores para que las actividades logren mayor precisión, de modo tal que no queden dudas sobre el desempeño de los participantes.



Características del deporte


  1.     Está reglamentado: Se realiza a partir de un conjunto de reglas y principios que dan fundamento a la disciplina, y que deben ser conocidas por todo aquel que juegue al deporte y permiten que pueda practicarse de manera clara y ordenada.
  2.     Tiene carácter competitivo: Ya sea de carácter individual o grupal, el deporte se diferencia de un simple juego por la competencia que se da entre individuos o grupos que se enfrentan con el fin de ganar.
  3.     Transmite valores: A través de la práctica se interiorizan valores como el respeto, la honestidad, el esfuerzo, la perseverancia, la tolerancia a la frustración, entre otros.
  4.     Mejora la calidad de vida de quien lo practica: El deporte contribuye al desarrollo físico y psíquico de quienes lo practican: mejora la resistencia física, regula la presión arterial y disminuye el estrés.
  5.     Fomenta los vínculos sociales: El trabajo en equipo genera lazos emocionales y sociales fuertes y duraderos que se generan al compartir la práctica de un deporte.
  6.     Está institucionalizado: Las federaciones o asociaciones de cada deporte regulan la práctica, actualizan las reglas, organizan campeonatos, y fomentan y dan visibilidad a la disciplina.

     

Importancia y beneficios del deporte

El deporte es una de las prácticas fundamentales que un individuo lleva a cabo para mantener una vida saludable, suele realizarse con fines recreativos, físicos o mentales. Se recomienda la práctica de al menos 30 minutos de deporte o actividad física en el día para:
  1.     Regular la presión arterial
  2.     Reducir la grasa corporal
  3.     Prevenir enfermedades
  4.     Corregir la postura ósea
  5.     Desarrollar masa muscular
  6.     Descargar tensiones
Además de ser fundamental para el desarrollo físico de los individuos, el deporte tiene beneficios psíquicos y sociales:
  1.     Fomenta las relaciones sociales
  2.     Fomenta el trabajo en equipo
  3.     Reduce el estrés y la ansiedad
  4.     Permite adquirir buenos hábitos











Comentarios